Su finalidad es facilitar al trabajador/a un número de horas laborables para utilizarlas en la realización de una formación presencial con titulación acreditada oficialmente. Pero ¿qué requisitos debe cumplir esta formación?
1. Titulación oficial:
- Titulación o acreditación oficial, Títulos de formación profesional y certificados de profesionalidad.
- Acreditación de las competencias de cualquier ocupación u oficio.
2. Modalidad presencial (o parte presencial de una acción mixta o tutorías presenciales de formación a distancia).
3. Duración máxima 200 horas
¿Qué beneficios obtiene la empresa?
La empresa de bonifica de los Costes salariales de los trabajadores/as (Salario Base, Antigüedad, Complementos fijos, %Pagas extraordinarias, Cotizaciones a la Seguridad Social) correspondientes a las horas laborales que el trabajador/a invierta en su formación, contando con un límite máximo de 200 horas por permiso y curso académico o año natural.
Hay que tener en cuenta que no podrán ser objeto de bonificación los permisos para concurrir a exámenes a los que los trabajadores puedan tener derecho.
¿Qué crédito dispone la empresa para PIF?
En función del número de trabajadores/as que disponga la empresa se estipulan unas horas límites:
Tamaño de la empresa Límite en la financiación
Nº Trabajadores/as | Nº Horas |
1 a 9 ——————————>
10 a 49 ——————————> 50 a 249 —————————-> 250 a 499 — ———————–> Más de 500 ————————> |
200
400 600 800 800+ 200 por cada 500 trabajadores/as |
El Permiso Individual de Formación:
- Responde al interés del trabajador/a favoreciendo su desarrollo personal y profesional.
- Puede no estar relacionado con la actividad de la empresa.
- Destinado a la adquisición de titulación o acreditación oficial, certificados de profesionalidad…
- Modalidad presencial.
- Se financian los costes salariales del trabajador.
- El límite de la financiación corresponde a 200 horas por curso académico o año natural.
Existen tres tipos de formación que se puede tramitar mediante un PIF
1 – Formación reglada: aquella que depende del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Formación Profesional de Grado Medio y Superior
- Escuela Oficial de Idiomas
- Acceso a la universidad para mayores de 25 años
- Estudios universitarios de 1º, 2º y 3º Clico
- Títulos propios universitarios reconocidos como tales por la junta de Gobierno de la universidad correspondiente
2- Certificados de profesionalidad: acreditaciones oficiales vinculadas a cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y dependientes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
3 – Otras Acreditaciones: que son los denominados Carnés Profesionales Habilitados, es decir acreditaciones oficiales determinadas por diferentes Administraciones, Estatales o Autonómicas, y que son requeridas para el ejercicio de una determinada actividad profesional, debiendo estar recogidas en un boletín oficial y requerir una formación para su obtención.
Si eres trabajador/a y quieres solicitar un PIF a tu empresa puedes contactar con nosotros y te informaremos de cómo solicitarlo.
Estos incentivos son cruciales para fomentar el desarrollo personal y profesional. Así la gente tiene mayores opciones de avanzar en su formación individual y aprovechar las experiencias que está obteniendo en un puesto de trabajo.